El año se está acabando por ello nos interesa que disfrutes este verano y que conozcas estos hermosos lugares que traemos para ti. Tus amigos, tu familia y todas aquellas personas que siempre han estado ahí deben acompañarte a estos preciosos lugares.
Seamos sinceros ¿Quién no quisiera perderse en estos lugares?
1. Reserva de Sian Ka’an, Tulum
Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y en sus más de 528 mil hectáreas albergan amplias playas, arrecifes de coral, cenotes, manglares y selva que dan hogar a cientos de especies de flora y fauna. Su nombre, que en maya significa ‘Donde nace el cielo’ describe perfectamente este paraíso terrenal.
La reserva se divide en 3 zonas para su conservación:
- Zona núcleo: estrictamente protegida. Las actividades humanas están restringidas y piden permisos especiales para investigadores.
- Zona de amortiguamiento: la zona alrededor del núcleo abierta a visitantes y actividades.
- Zona de transición: áreas con mayor grado de intervención humana y de paso.
¿Qué hacer en la Reserva de Sian Ka’an?
- Explorar la reserva y contribuir a su conservación al apoyar a las organizaciones locales de turismo sustentable.
- Observar decenas de especies casi imposibles de encontrar en otros lugares.
- La reserva es el sueño de todo fotógrafo –profesional o aficionado, pues ofrece innumerables oportunidades para fotografiar animales salvajes en su hábitat natural.
- Bucear en el arrecife de coral.
2. Playa el Volador, el Paraíso Terrenal
Playa el Volador, el rincón escondido ideal para aquellos viajeros que buscan un momento de relajación total y acercamiento con la naturaleza. Un lugar de ensueño en Jalisco.
A tan sólo 19 kilómetros de Puerto Vallarta se encuentra uno de los lugares más secretos del estado de Jalisco, a la cual únicamente se puede acceder al por mar, así que es necesario llegar en barco, esta playa forma parte de la Bahía de Banderas.
¿Qué hacer en Playa El Volador?
- Si practicas yoga o tienes curiosidad por aprender, no hay nada como tomar una clase a la orilla del mar.
- Disfrutar del surf de remo admirando la inmensidad del Océano Pacífico.
- Explorar las Islas Marietas y admirar sus ballenas y demás fauna.
- Sumergirte en una aventura de esnórquel en las Islas Marietas.
3. Grutas del Palmito, Nuevo León
Las Grutas del Palmito son una increíble maravilla natural de reciente descubrimiento cuya principal atracción son las formaciones rocosas que la madre naturaleza esculpió para forjar increíbles obras de arte. A menos de 100 kilómetros de Monterrey, este destino ofrece un escape de la civilización.
¿Qué hacer en Grutas del Palmito?
- Recorrer los 250 metros abiertos al público, se siente como caminar por los pasillos de un museo de arte, contemplando las obras de la naturaleza.
- Disfrutar de la espectacular vista que ofrece su mirador.
- Deleitarse con la gastronomía local. El tradicional pan fermentado con pulque es un auténtico manjar para cualquier paladar.
- Llevarse un recuerdo único para darle vida al hogar con artesanías de vidrio grabado, cobre y latón.
4. Valle de Guadalupe, Baja California
El Valle de Guadalupe es EL DESTINO para los amantes de la gastronomía y, en especial, de los vinos. Un fin de semana largo en Baja California es una obligación para aquellos cuya pasión es disfrutar de una buena comida acompañada de una botella recién salida de la cava.
¿Qué hacer en Playa El Volador?
- Dejarse envolver por un crisol de sabores y texturas casadas a la perfección en su gran variedad de restaurantes gourmet.
- Recorrer sus viñedos y bodegas disfrutando de elixires que pensabas sólo existían en la ficción de una buena obra literaria.
- Olvidarte de las trivialidades de la vida contemplando un espectacular atardecer desde el mirador en Cuatro Cuatros.
- Mantenerse activo con alguna de las actividades de ecoturismo disponibles como el circuito de tirolesas, el rappel o el senderismo.
4. Campeche, Campeche
Esta antigua ciudad amurallada aún conserva su trazo original (que data del siglo XVI) y su Centro Histórico es considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Conocer sus calles, ruinas y museos es abrir una ventana al pasado.
¿Qué hacer en Campeche?
- Conoce los sitios arqueológicos de Xtampak, Balamku y Xpuhil.
- Disfruta del Malecón caminando, o bien, diviértete en la pista para ciclismo y patinaje.
- El Mercado Pedro Sainz de Baranda ofrece delicias gastronómicas como los tacos y el pan de cazón, tamales de harina colada y manos de cangrejo en frío papaché.
- Visitar el Fuerte de San Miguel, la mayor expresión de arquitectura militar de la ciudad.